EJE ESTRATÉGICO 2.
Prevención, diagnóstico precoz y evaluación integral para garantizar el mejor nivel asistencial que responda a las necesidades de las personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias, en las diferentes fases de su enfermedad

Objetivo 1: Establecer programas de prevención
Retos a alcanzar
- Impulso de programas de prevención primaria orientados a la población general y de manera específica a las poblaciones de riesgo.
- Impulso de programas de prevención secundaria que retrasen la evolución de la enfermedad.
- Impulso de programas de prevención terciaria para minimizar el impacto en la calidad de vida tanto del paciente como de su familia.
- Contribución a generar un proyecto de vida que ayude a la prevención.
Objetivo 2: Diseñar e implantar un modelo asistencial que incluya el diagnóstico precoz de la enfermedad
Retos a alcanzar
- Asignación al Equipo de Atención Primaria Sociosanitaria de la responsabilidad de llevar a cabo un cribado en personas con signos y/o síntomas sugestivos de deterioro cognitivo.
- Creación de una Unidad de Deterioro Cognitivo de carácter territorial que realice la confirmación diagnóstica de los pacientes con sospecha de deterioro cognitivo.
- Puesta en marcha de la base de datos sobre incidencia y prevalencia de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Objetivo 3: Formalizar un equipo de Atención Primaria Sociosanitaria y un neurólogo de referencia del cupo de AP para el seguimiento de los casos diagnosticados
Retos a alcanzar
- Definición de un Plan de Atención Individualizado (PAI).
- Normalización del acceso de la persona diagnosticada y sus familiares a una información estructurada.
- Formalización de los Equipos de Atención Primaria Sociosanitaria.
Objetivo 4: Potenciar la coordinación sociosanitaria
Retos a alcanzar
- Impulso de una coordinación sociosanitaria que garantice el abordaje adecuado del paciente de acuerdo a las necesidades requeridas en cada fase de la enfermedad.
Objetivo 5: Responder a las necesidades de las personas cuidadoras
Retos a alcanzar
- Elaboración del Plan EArinduz, para responder de forma integral y coordinada a las necesidades que presentan las personas cuidadoras.
Objetivo 6: Promover programas de formación de profesionales y personas cuidadoras
Retos a alcanzar
- Desarrollo de programas de formación continuada de los profesionales implicados.
- Desarrollo de programas de formación para personas cuidadoras.
- Reforzar los conocimientos sobre el alzhéimer en los planes formativos de en las diferentes disciplinas relacionadas.
- Asegurar programas de especialización que contemplen el abordaje integral del alzhéimer.
- Los planes formativos que les permitan detectar y prevenir el estrés derivado del conocido como “síndrome del cuidador quemado”.