MONOGRÁFICO DE AUBIXA

Hombres cuidadores: hacia un reparto más equitativo del cuidado a la dependencia

El cuidado es una necesidad universal, pues a lo largo de su vida toda persona requiere en algún momento que otra cuide de ella. Sin embargo, los hombres participan en el cuidado en menor proporción que las mujeres y dedican a esa actividad menos tiempo que ellas. Al no compartir en igual medida las tareas de cuidado, los hombres disponen de más tiempo para dedicarlo a otras actividades (productivas, sociales, educativas o de ocio), lo cual termina perpetuando el desigual reparto de oportunidades entre hombres y mujeres.

El diseño y puesta en marcha de políticas que contribuyan a la equidad entre mujeres y hombres exige conocer mejor la actual organización social de los cuidados, el papel que los hombres juegan en ella y la forma en que los hombres cuidan y experimentan ese cuidado. La organización social de los cuidados no ha sido objeto de análisis hasta fechas recientes y el estudio de los hombres cuidadores es todavía incipiente y poco sistemático, La Fundación Aubixa ha encargado al SIIS un estudio exploratorio que pretende, precisamente, dar a conocer los principales resultados de las investigaciones llevadas a cabo hasta la fecha en torno a los cuidados no profesionales ejercidos por hombres, centrando el análisis en Euskadi y en los cuidados a las personas dependientes.

El informe comienza definiendo el concepto de cuidado, para después cuantificar y describir brevemente la evolución del reparto de las tareas de cuidado entre hombres y mujeres en Euskadi. Después, se examina la literatura sobre el cuidado masculino, indagando en los obstáculos que encuentran los hombres a la hora de cuidar, el modo en que ejercen y vivencian esa actividad, y el uso que realizan de los servicios de apoyo. Para terminar, se plantean los principales debates en torno a las políticas para conseguir una organización social del cuidado más equitativa, en la que los hombres asuman su corresponsabilidad en este ámbito.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *